martes, 24 de mayo de 2011

LUGARES DE ESPARCIMIENTO EN POPAYAN


MORRO DE TULCAN
 Es el principal sitio arqueológico. Fue descubierto en 1929, este lugar fue denominado como Pirámide pero en realidad era una montaña donde la gente nativa realizaba sus ritos. En el Morro del Tulcán se encontraron restos humanos, cerámicas amorfas y otros objetos de origen precolombino. En la cima se construyó la estatua de Belalcázar. Hay muchos mitos sobre este sitio como por ejemplo se dice que es una pirámide artificial, pero si uno se fija o se va al lugar uno lo observa normal como si fuera algo natural. Este lugar es un sitio muy agradable donde uno se bueno relajar y tener un sentido distinto de la vida es decir sin estrés, sin ruidos, un lugar tranquilo para disfrutar en familia.
Es un lugar donde se puede observar toda la ciudad, donde puedes mirar el atardecer sin interrupciones un lugar donde te puedes sentirte libre y tranquilo. El acceso puede realizarse por la carretera o por el sendero de entrada de igual manera los dos caminos son largos pero de mucho disfrute, este lugar está cerca del pueblito patojo se puede ascender también por las gradas que están contiguas a él. Por lo general los colegios cada año cuando se celebra el dia del árbol se dirigen por el sendero hacia el morro y siembran un arbolito en honor a este importante mineral de la tierra con el fin de ayudar un poco en el mejoramiento de la tierra ya que se dice que por cada árbol que tu siembres estas colaborando a que no haya destrucción.



LA TORRE DEL RELOJ

Lugar importante de la ciudad. Fue construida en 1676 y 1682. Está conformado por 96 mil ladrillos y tiene un reloj inglés. Éste funcionaba por la acción de dos pesas de plomo. Se encuentra situada en la esquina de la carrera 7 y la carrera 5. Dirección payanes Frente al Parque Caldas en dirección sur de la ciudad. Lugar contiguo a la iglesia Catedral. Denominada La nariz de Popayán por el Maestro Guillermo Valencia. Después del terremoto de 1983, el reloj fue restaurado y puesto nuevamente en funcionamiento por la misma compañía inglesa que lo fabricó.



PUENTE DEL HUMILLADERO


Se encuentra ubicado entre el centro de la ciudad y  el barrio Bolívar. Fue construido en 1873, esta conformado por doce arcos y mide alrededor de 180 metros. Durante mucho tiempo fue la entrada principal a la ciudad. Fue diseñado por un sacerdote italiano y un ingeniero alemán. . El puente está construido sobre 12 arcos, cruza el rio Molino. Los constructores del puente fueron: arquitecto e ingeniero fray Serafín Berbetti de la Orden Franciscana y el Jefe Municipal, Rafael García U. El gobernador de la Provincia, Vicente Cárdenas ordenó el inicio de los trabajos y comisionó al ingeniero E. Sawaski para levantar los planos y hacer el presupuesto. Entre el centro de la ciudad y el barrio El Callejón (hoy barrio Bolívar) existe una falla en el terreno que antes de la construcción del puente hacía extremadamente difícil la subida al centro; por esta circunstancia, la gente subía inclinada, casi de rodillas. Así se originó el nombre del puente del humilladero. Este puente consta de doce arcos de medio punto, siendo los centrales más anchos que los restantes. Durante mucho tiempo fue una de las entradas principales de la ciudad; por él ingresaron los ejércitos libertadores durante la gesta de la independencia. Su genial diseño y la robustez de su construcción le han permitido salir incólume de numerosos movimientos telúricos.” Se puede decir que es un lugar de esparcimiento para los jóvenes estudiantes del centro de la ciudad debido que allí cerca se encuentra la biblioteca del Banco de la República donde realizan trabajos y después de ello se divierten en este lugar además un poco más hacia el occidente se encuentra el puente pequeño y en ese mismo lugar hay un reloj denominado el reloj del sol. Entre estos dos lugares se denomina un lugar de reunión llamado la arcada de la herrería, donde muchas instituciones se reúnen para realizar diferentes actividades. Debido a que el lugar es amplio y de fácil acceso. El puente del humilladero es un lugar de reunión de amistades y un paso corto para la comunicación con el centro de la ciudad
.
PARQUE CALDAS



El Parque  Caldas fue construido en 1537, a su alrededor fueron construidas las casas del sector religioso y gubernamental como la plaza de mercado. Teniendo una reestructuración  total del piso en el año 2010, un proyecto encaminado por la alcaldía con el fin de que éste parque tuviera unas buenas instalaciones para la época de Semana Santa. En la actualidad el Parque Caldas está rodeado por sector comercial distribuido de la siguiente manera: en  sentido sur La torre del Reloj, Norte Edificio de La Gobernación del Cauca, Oriente La Alcaldía seguido del Bancolombia y sentido Occidente Auditorio de Eventos de la Cámara y comercio del Cauca, además del Banco Agrario. Siendo Así este lugar el centro de Popayán la capital del Cauca, un lugar agradable donde se puede descansar y admirar la arquitectura colonial que presenta la ciudad. En época de Semana Santa es un lugar muy solicitado debido a la facilidad de observar los tradicionales pasos o Procesión. En la época de Navidad es un lugar muy bonito de admirar por la decoración realizada, muchas personas de la ciudad y visitantes se dirigen a este lugar para admirar la decoración y tomar fotos de recuerdo, siendo un turismo porque cada año son diferentes las decoraciones.


SI DESEAS TENER MAS INFORMACION SOBRE SITIOS TURISTICOS DE POPAYAN DA CLIC EN TURISMO

PARA OBTENER INFORMACION GENERAL SOBRE NUESTRA HERMOSA POPAYAN PUEDES OBTENER INFORMACION EN WWW.COLOMBIACONTACT.COM


TIPO DE EMPRESAS

SE CLASIFICAN POR DIVERSOS CRITERIOS



SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos  o de ambos. En sentido se clasifican en: 
Ø  Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas es decir en manos de particulares               ( ejemplo el señor Carlos Martínez que puede ser una persona Natural o persona Jurídica)
Ø  Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. (ejemplo Colegios, Universidades)
Ø  Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. (ejemplo las empresas de Salud)  


SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS:
 Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos: 


Ø  Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc, es decir se reparten las utilidades o perdidas que produzca la empresa
Ø  Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se utilizan para el propio desarrollo de la  empresa. Es decir que aquí no se encuentran ganacias ni mucho menos hay repartición de dividendos.



SEGÚN LA FORMA JURÍDICA: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa En ese sentido, las empresas se clasifican en : 
Ø  Unipersonal: “El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa” es decir cualquier persona natural que pueda ejercer, quiera y tenga los medios suficientes para crear y cumplir con todos los requisitos que confiere crear una empresa. Además de hacerse responsable por las obligaciones y deudas que se adquieran ilimitadamente sobre su patrimonio para poder responder.
Ø  Sociedad Colectiva:” En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa” es decir que esta sociedad se podría denominar como personas jurídicas es decir la unión de varias personas naturales, que de igual forma deben responder con todo su patrimonio todas las obligaciones que puedan adquirir mediante la relación comercial de su empresa.
Ø  Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa “ es decir las cooperativas trabajan por un bien común de sus asociados es decir que puede existir cooperativas de empleos, donde se busca conseguirles un buen trabajo a los asociados, pero que en la actualidad este tipo de cooperativas está siendo muy atacado por el gobierno debido a que se ha encontrado muchas falencias.
Ø  Comanditarias: “Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado “ se puede concluir en este tipo de empresa que para una persona es mejor tomar la opción comanditarios debido a que solo responde sus obligaciones hasta el capital que aporto en la empresa, y no le afecta el patrimonio que tenga. Mientras que en la otra opción se ve afectado todo su patrimonio es decir todo su capital de trabajo mas sus activos.
Ø  Sociedad de Responsabilidad Limitada: “Los socios  de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.” Es decir que no se afecta su patrimonio en caso de responder por pérdida u obligaciones con el personal que labora, en caso de liquidación de la empresa. 
Ø  Sociedad Anónima: “Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan “ quiere decir que es una empresa con varios socios los cuales por seguridad o por norma no se conocen sus identidades, además de que por la gran cantidad de socios solo se rige a limitar su aporte y a ampliarlo.




SEGÚN EL TAMAÑO: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en

Ø  Grandes Empresas: “Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de pesos, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.” Se podría decir que son empresas que están nacionalmente en el país y que poseen sus sucursales en la mayoría de las ciudades, teniendo así grandes ingresos como así mismo gastos, estas empresas pueden ser productoras o comercializadoras, por ejemplo, empresa agropecuaria, comercializadoras como papelerías. 
Ø  Medianas Empresas: “En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.” Se podría decir que son las empresas que tienen sucursales pero con menos cantidad que las grandes además de que la diferencia con ellas es que estas no tienen la opción de relacionarse internacionalmente.
Ø  Pequeñas Empresas: “En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite.” Son las pequeñas empresas que se encuentran en las diferentes ciudades las cuales poseen poco personal y unos ingresos aceptables con miras a continuar con el siguiente escalón comercial.
Ø  Microempresas: “Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente “, básicamente son los pequeños negocios que el mismo propietario es el que atiende con el fin de ir poco a poco mejorando y conseguir una mejor posición comercial, ya que en el comienzo no se cuentan con los suficientes recursos para cumplir con todas las obligaciones que se requiere cuando se contrata personal.

SI NECESITAS MAS INFORMACION SONBRE EMPRESAS DA CLIC EN WWW.ACTUALICESE.COM


SI DESEAS AMPLIAR MAS INFORMACION DA CLIEN EMPRESA